top of page

¿Qué fue lo que aprendí de mi experiencia en la práctica comunitaria?

Las practicas comunitarias son trabajos donde los alumnos se ponen en contacto con determinado lugar, o en este caso una institución educativa, donde se ponen en juego saberes y actitudes para abordar diferentes situaciones de intervención social que propicien el contacto solidario de los estudiantes con la realidad. Con el fin de construir una posición reflexiva frente a la realidad para poder mejorarla mediante el compromiso y participación en la vida social(1). Las practicas comunitarias son importantes durante el desarrollo de la carrera porque permite al estudiante ser consciente de la realidad donde va a trabajar en el futuro y saber las necesidades que se deben resolver cuando sea un profesional. Con este objetivo, en este ensayo contare mi experiencia y lo que aprendí en la institución educativa Carlos Noriega Jiménez.


Mi practica comunitaria se realizó en la institución educativa Carlos Noriega Jiménez que se encuentra ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, nuestro grupo llamado BIOCOMMUNITY trabajó con los alumnos del 5to grado de primaria y el tema que les enseñamos fue clasificación de residuos sólidos.


Para realizar esta práctica comunitaria se utilizó las encuestas sobre conocimientos, aptitudes y practicas (CAP), una encuesta CAP es un estudio cuantitativo de una población específica que reúne información sobre lo que saben, como se sienten y cómo se comporta sobre un tema en concreto(2). Esta encuesta la utilizamos para poder saber cuánto conocimiento previo tenían los alumnos antes de iniciar nuestra intervención con la finalidad de poder comparar los resultados del antes y después de la intervención y ver el grado de aprendizaje que hubo en ellos. La base científica de este trabajo es una teoría del cambio llamado modelo transteórico del cambio de comportamiento, este modelo explica las fases que una persona necesita superar en el proceso de cambio de una conducta problemática a una que no lo es, considerando la motivación como un factor importante en este cambio, y asignándole al sujeto un rol activo, pues éste es concebido como el principal actor en su cambio de comportamiento(3).


Con respecto a mi experiencia en esta práctica comunitaria fue muy divertida y enriquecedora para mí ya que fue la primera vez que trabaje con niños, en general los niños fueron muy participativos y obedientes, por ejemplo, desde la primera sesión donde establecimos los grupos de trabajo en todas las sesiones restantes ellos ya nos esperaban en ese orden. También fue una oportunidad de darles a conocer información de la que ellos desconocían y esto fue algo importante para mí porque de esta manera nosotros concientizamos a los alumnos para que en el futuro ellos puedan enseñarles a otros y así poco a poco promover la clasificación de residuos sólidos. Una situación que me marco bastantes fue que los estudiantes nos tomaran como modelos a seguir, cuando nos presentamos dijimos que somos alumnos de la UNMSM los alumnos nos dijeron que en el futuro ellos querían ser alumnos de San Marcos como nosotros, que nosotros los motivemos a ellos a querer llegar a donde nosotros estamos fue algo que no esperaba, saber que el esfuerzo que pusimos para llegar hasta aquí es la motivación de ellos, es algo que nunca olvidares y deseo que ellos lleguen a cumplir esa meta.


A manera personal también desarrolle habilidades como la comunicación debido a que debía saber cómo explicar la información y las dinámicas aplicadas en cada sesión de manera clara y sencilla. La empatía fue algo clave en este proceso por que durante este tiempo tuvimos algunos problemas de comportamiento con los alumnos y nosotros tratamos de calmarlos explicándoles y tratando de comprender sus puntos de vista para poder llegar a la solución del problema.

Ser creativos y activos fue algo que me costó bastantes pues al ser niños 10 años necesitábamos que las sesiones sean muy interactivas para captar su atención. Pero la paciencia fue capacidad que más desarrolle durante todo el proceso, porque los niños son muy inquietos por naturaleza y al ver en algunas sesiones nos demoramos más de lo previsto nos preocupamos de no terminar a tiempo, luego entendimos que ellos tienen su propio ritmo de aprendizaje y que debíamos ajustarnos a ellos y también a no seguir estrictamente los horarios que nosotros habíamos establecido, si bien tener un horario establecido siempre es importante y lo mantuvimos presente en todas las sesiones también dejamos margen de tiempo por si las dinámicas duraban más de lo esperado. principalmente desarrollamos esta habilidad cuando el desorden se apoderaba del aula y obviamente el gritarles no era una opción, empezamos hablándoles para que guarden silencio y si no funcionaba nos quedábamos callados de esa forma ellos se daban cuenta que debían hacer silencio para poder continuar. en genera fue una maravillo experiencia donde pude aprender varias cosas y que quisiera volver a repetir.


En conclusión, mi experiencia en la práctica comunitaria me ayudo a desarrollar habilidades que no las consideraba importantes pero que son de mucha utilidad en mi carrera. Las practicas comunitarias son una buena forma de poner en contacto a los estudiantes con la realidad de una población determinada para que sean capaces de desarrollar una postura reflexiva en base a la responsabilidad y compromiso hacia los demás. La habilidad de comunicación y empatía que pude obtener de esto fue lo más valioso, el hecho de poder enseñarles a los alumnos información nuevo pero lo más importarte el motivarlos a que algún día puedan estar donde ahora estoy es algo que nunca voy a olvidar y que me motiva a seguir esforzándome para alcanzar mis metas.


1. Prácticas Comunitarias — Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UNLPam [Internet]. [citado 24 de noviembre de 2019]. Disponible en: http://www.exactas.unlpam.edu.ar/academica/practicas-comunitarias

2. Holman abigail. Encuestas de Conocimientos, Actitudes y Prácticas en el ámbito de la Protección de la Infancia [Internet]. 2012 [citado 24 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://resourcecentre.savethechildren.net/sites/default/files/documents/kap_report_sp_hi-res_0.pdf

3. ​El Modelo Transteórico del Cambio de Prochaska y Diclemente [Internet]. 2015 [citado 24 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://psicologiaymente.com/psicologia/modelo-transteorico-cambio-prochaska-diclemente

19 visualizaciones0 comentarios

コメント


bottom of page