top of page

MI PRÁCTICA COMUNITARIA

1. Definición

2. introducción

3. Desarrollo

3.1. Práctica comunitaria personal

4. Conclusión



La Intervención Comunitaria es el conjunto de acciones destinadas a promover el desarrollo de una comunidad a través de la participación activa de esta en la transformación de su propia realidad. Por tanto, pretende la capacitación y el fortalecimiento de la comunidad, favoreciendo su autogestión para su propia transformación y la de su ambiente. Dando a la comunidad capacidad de decisión y de acción se favorece su fortalecimiento como espacio preventivo. (Indes, 2000)


El trabajo comunitario es de vital importancia para la comunidad ya que puede llegar a abarcar diversos sectores de la población como niños, adultos, jóvenes que necesiten de algún tipo de ayuda. (Sanchez, 2011) Además de lograr un desarrollo de los actores involucrados, en nuestro país es importante la práctica de estos programas, ya que sirven como un reflejo de la situación de la población peruana en diferentes sectores.


La práctica comunitaria es una forma muy especial en el que podemos relacionarnos con las personas además de brindarles una apoyó, en mi caso el trabajo comunitario resultó de una forma en la que no esperaba, la interacción con niños fue muy especial para mí.


El tema que escogimos como grupo, estuvo basado en la cantidad de niños que no tienen una alimentación saludable, basando su comida en comida chatarra, generando una serie de problemas como la obesidad, en Huaral, específicamente en el colegio "Oscar Berckemeyer Pazos".


Durante la práctica comunitaria fue importante el estado de ánimo de los niños, pero sobre todo lo fue la información que le brindamos sobre una lonchera nutritiva ya que muchos de ellos son consumidores frecuentes de alimentos poco saludables, lo cual en nuestra actualidad es muy preocupante.


La intervención comunitaria logró en mi generar un cambio, para el desarrollo de mis habilidades blandas, lo cual es muy importante en la carrera de ciencias de la salud. Además de lograr inculcar en los niños un conocimiento más amplio sobre los alimentos saludables.


Para concluir la intervención comunitaria es una forma muy útil de mejorar las habilidades blandas y a la vez el otorgar una forma de ayuda a la población, lo cual puede generar una serie de experiencias gratificantes tanto en el que realiza la intervención, como en quien recibe el apoyo social.


Referencias:

1. Indes (2000). Diseño y gerencia de políticas y programas sociales. Recuperado el 23 de agosto del 2007 de http://www.risolidaria.org/canales/canal_drogadiccion/6_factores/factores1.jsp


2. Mori Sánchez, María del Pilar (2011). Los programas de intervención comunitaria desde la perspectiva de sus actores. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 17(1), undefined-undefined. [fecha de Consulta 22 de Noviembre de 2019]. ISSN: 1729-4827. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=686/68619288007


Autor: Leiva Palacios Joseph

Escuela: Enfermería

Comments


bottom of page