top of page

¿ES NECESARIO RECONOCER LA LENGUA INDÍGENA PARA LA COMUNICACIÓN DEL PAÍS?

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES

Área: Ciencia de la Salud

1.Introducción

1.1. Contexto de la educación bilingüe intercultural

1.2. Motivos de la deserción lingüística

1.3. Tesis

2.Desarrollo

2.1. Educación cultural en Perú

2.1.1. Educación intercultural bilingüe como modelo de inclusión

2.1.2. Agentes motivadores de la lengua indígena y oriunda

2.2. Educación Intercultural Bilingüe

2.2.1. Definición de la EIB

2.2.2. Finalidad y retos de la EIB

2.3. Importancia de EIB

2.3.1. Repercusiones de la falta de EIB

2.3.2. Profesionales como agentes promotores de la EIB

3. Conclusión

4.Referencias bibliográfica

INTRODUCCIÓN

Según el Ministerio de Cultura actualmente existe 40 lenguas con alfabetos oficializados y estructurados de los cuales dos esta en proceso de normalización estas son nanti y asheninka, seis están en proceso de documentación como omagua, muniche y taushiro. Hace años el Perú esta originando cambios importantes educativos en los niveles del sistema educativos. Este proceso de modernización curricular y educativa busca que la nación respete las normas pluriculturales y multilingüe de los pueblos indígenas y originarios del Perú. La atención en los procesos educativos de los niños radica que los niños sean sujetos que se pueda transmitir los conocimientos respetando sus costumbres, normas, identidad personal.

Entre las razones más comunes de la deserción lingüística se encuentra la alta discriminación, vergüenza, presión social que origina que ciertas lenguas vayan desapareciendo debido a que no se emplea y no se transmite los conocimientos, conocimiento sobre su lenguaje. Unos de los países mas sorprendentes son de Ecuador y Bolivia que reconocen en sus constituciones y leyes a las lenguas indígenas como idiomas oficiales, lo que origina un logro importante para las comunidades indígenas en su derecho de fomentar y enseñar a los descendientes futuros su propio idioma.

DESARROLLO

La educación en el Perú, suele ser emplearse el monolingüismo con predominio del castellano, pero la comunicación que se realiza entre los pobladores de lenguas indígenas con el ciudadano de lengua distingue usualmente trae problemas de discriminación, vergüenza y timidez, por consiguiente, estos ciudadanos de lenguas nativas dejan de emplear su lengua y produce que la lengua vaya despareciendo. En respuesta a esta difícil situación el Perú ha implemento la Educación Intercultural bilingüe que busca promover el aprendizaje a través de las lenguas indígenas y oriundas que emplee la comunidad. El modelo curricular debe comprender que los docentes y materiales académicos deben ser transmitido en sus lenguas maternas y producirá que puedan comprender y adquirir competencias sociales que se requiere.

El colegio, familias, medios de comunicación, amigos, sociedad deben ser agentes activos que motiven a los estudiantes a respetar sus costumbres, normas, leyes y sobre todo se identifique y se sienta feliz con el empleo de su lengua. Entre las razones más comunes por la que las personas de lenguas oriundas no hablan el castellano se debe a que continuamente lo emplea con frecuencia en su comunidad. Pero cuando las personas quieren hablar con otras personas de lengua diferentes se produce confusiones, por lo que se requiere de un traductor o facilitador que ayuda al entendimiento de las palabras. La educación intercultural bilingüe se puede definir como el proceso de integración entre las diferentes culturas de un país en donde se unen la sociedad, la política, agentes educativos y donde se plantea un cambio de conducta social y mentalidad en las personas y en las estructuras del poder buscando, así que se de un cambio del sistema educativo.

La EIB busca promover una educación en donde los cursos se enseñen empleando el lenguaje de la comunidad o sociedad, establecer relaciones interculturales e igualitarias respetando siempre sus costumbres y eliminar la discriminación entre las personas. Entre retos que presenta la EIB es propiciar una institucionalidad de la educación para lo cual se requiere el esfuerzo conjunto de entidades publicas y privada en la adaptación de un modelo curricular que se adopte a la realidad, acoplar materiales académicos a las lenguas de las personas como libros, capacitar a los docentes en el empleo de la lengua que habla la sociedad. Modelo de integración pluralista en el que la escuela prepara a los alumnos para vivir en una sociedad donde la diversidad cultural se reconoce como legítima. Considera la lengua materna como una adquisición y un punto de apoyo importante en todo el aprendizaje escolar, incluso para el aprendizaje de la lengua oficial, se ve como algo positivo y no como rémora. El tema del pluralismo cultural está muy presente en los programas escolares y en el proyecto educativo, no para promover los particularismos culturales, sino para desarrollar en los alumnos el gusto y la capacidad de trabajar en la construcción de una sociedad donde las diferencias culturales se consideran una riqueza común y no un factor de división.

Las consecuencias o repercusiones ante la falta de EIB son la baja calidad de la formación de docente, problemas de aprendizaje, dificultad para reflexionar y criticar temas, problemas de autoestima para cambiar esta situación se debe acabar con la corrupción, televisión basura, malos tratos, abusos,racismo.El desarrollo del país se debe al trabajo continuo de las entidades publicas y privadas para promover una educación de calidad y para generar ciudadanos íntegros que se respeten sus costumbres,normas,lenguajes.En el profesional de salud, uno de los problemas que afecta a la comunicación con su paciente es el nulo conocimiento e interpretación de palabras nativas de la comunidad. Además, que se debe entender que los profesionales deben atender y comprender a los pacientes brindándoles una correcta comunicación en su lengua nativa y respetando sus costumbres. Uno de los problemas mas comunes que comenten los profesionales del área de la salud es que no estudian la lengua de la comunidad donde trabajaron o harán su serums, ignoran las practicas de salud de la comunidad o medicina tradicional, prevalece las habilidades duras sobre las habilidades blandas. El empleo de las habilidades blandas que comprende la escucha activa, asertividad, empatía, respeto, etc.

CONCLUSIÓN

La educación intercultural bilingüe tiene como objetivo que se pueda aprender de manera sencilla a través de una educación que emplee la lengua indígena y nativa que practique la comunidad. Los agentes principales en la adquisición y respeto de las lenguas son los padres, instituciones educativas que deben fortalecer su identidad y motivarlos a utilizar su lenguaje sin tener vergüenza ni miedo a comunicarse con las demás personas. El estado debe brindar materiales académicos adecuados para ellos como lecturas que contenga palabras oriundas de la comunidad y con imágenes que se encuentren en su realidad originara que los niños pueden comprender y fortalecer su lengua.

En los profesionales de la salud se debe promover un compromiso por estudiar una lengua que empleara en la comunidad donde realizara sus prácticas o serums. Estos estudiantes deben fortalecer sus habilidades blandas sobre las habilidades duras debido a que con estas habilidades tendrán facilidad para comprender las costumbres y practicas que realizan las personas en el cuidado de la salud. Además, que al saber la lengua evitara malentendidos, discusiones y evitara que se cometa negligencias médicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Zúñiga Navarro, G. (2007). “Tendencias de la institucionalidad estatal y las políticas públicas respecto al desarrollo indígena en América Latina y El Caribe”. La Paz: Fondo Indígena

Casa de la cultura del Perú (1966). Mesa redonda sobre el monolingüismo quechua y aymara y la educación en el Perú. Lima: Ediciones de la Casa de la Cultura del Perú.

J. Calvo Pérez y J.C. Godenzzi(eds), Multilingüismo y educación bilingüe en América Y España.

Zúñiga, M. (1996). Pueblos indígenas y educación en el Perú. En necesidades y demandas para un cambio en la educación. Lima: Foro Educativo.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page