LETRAS SIN LÍMITES…
- Wálter Torres
- 13 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Existen muchas recomendaciones para poder realizar una “mejor” lectura, pero considero que seguir los parámetros establecidos nos resta individualidad. Uno debe leer de la manera que se sienta más cómodo, si te gusta leer en tu cama, ¡HAZLO!, si te gusta leer con música a todo volumen, ¡HAZLO! El punto es leer, captar, comprender lo que el autor del texto quiere transmitir. Si bien leer en un sitio ordenado es lo más “adecuado”, no considero que sea indispensable, pues muchas personas encuentran un mundo entero de inspiración y subjetividad en su desorden, las mentes más brillantes a lo largo de la historia eran un poco desordenadas; recordemos a Newton, tenía tantos manuscritos con sus descubrimientos que era imposible no perderse en ellos. El desorden de unos es el tesoro de otros, cuando alguien entiende y se desenvuelve en su desorden vive en un mundo que no es comprendido por los demás; es decir, se puede tomar al desorden como una especie de contraseña, y el que aprecia ese desorden es porque ya logró descifrar la clave. Cuando dicen que debes leer en una postura corporal determinada por ser considerada “correcta”, se está soslayando la comodidad del lector; a veces, hay lecturas que son tan amenas que uno solo se deja llevar y sin darse cuenta está sentado, parado, echado de tantas maneras diferentes y no necesariamente tiene que ser con la espalda erguida; claro, es una posición para que no exista algún desgaste de ciertas estructuras anatómicas, pero considero que el lector no va a estar horas doblado en alguna posición de contorsionista.
Como cada persona es única e inigualable, cada quien tiene su propia forma de percibir el mundo y de estar cómodo o incómodo respecto a ciertas circunstancias, el hecho de querer generalizar y sistematizar algunas técnicas para alcanzar un fin determinado, me parece obsoleto y anticuado. Una buena metodología para leer no escapa de estos parámetros, simplemente hay que considerar la individualidad de las personas y respetar las maneras, por muy diversas que sean, de llevar a cabo dichos procedimientos; al final, lo que cuenta realmente es el buen resultado que estas presenten, no importa el camino, importa el fin, pues una buena lectura se establece cuando las letras no tienen límites…
Wálter Edinson Torres Velásquez
E.A.P. Medicina Humana
Comments